- análisis y modelamiento de la dinámica de los procesos activos y fósiles de la tundra alpina
- determinación de ubicación y períodos de pasados avances glaciares, datación por luminiscencia
- análisis de las características de geomorfología periglacial, explicación de distribuciones espaciales y actividad de procesos periglaciales
- cambios de velocidad de los glaciares de escombros – en base a métodos de campo, teledetección y SIG
- análisis de los efectos del viento en la evolución de superficie y sedimentación, monitoreo del transporte de desechos eólicos mediante la instalación de trampas de sedimentos, exploración del papel de la erosión y acumulación eólica en la tundra, estudio de las estructuras y desarrollo de megaondulaciones
- exploración del impacto del agua de deshielo en mantos de arena, nieve subterránea, neviza y hielo
- análisis de las consecuencias del descongelamiento subterráneo en la morfología fluvial: cambios hidrográficos, hidrológicos y geomorfológicos
- investigación de las consecuencias geomorfológicas de las corrientes efímeras de descongelamiento
- evolución de lagos de alta montaña por descongelamiento: antecedentes geomorfológicos y sedimentológicos
